top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Moderna oferta vacuna para niños y adolescentes contra el covid-19

Actualizado: 8 oct 2024

Moderna, Inc., empresa de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), cuenta con la certificación necesaria de la Administración de Alimentos de Estados Unidos (FDA) para uso de emergencia (AUE) de la inoculación de refuerzo del covid-19 bivalente mRNA-1273 222 para niños y adolescentes de 6 a 17 años. Cada dosis contiene ARNm, que codifica la proteína de la espícula de BA.4/BA.5 de ómicron y la cepa original del virus SARS-CoV-2.


La aprobación de la FDA se basa en una dosis de 25 microgramos para niños de 6 a 11 años y una de 50 microgramos para adolescentes de 12 a 17 años. Se las debe suministrar después de que estos dos grupos etarios hayan recibido un esquema primario completo de cualquiera de las vacunas para covid-19 o un refuerzo previo.

La vacuna bivalente contra el covid-19, para niños y adolescentes.
Foto: cortesía Moderna

Esta autorización se respalda en datos de estudios clínicos para la vacuna original de Moderna, mRNA-1273, que se administró a más de 1 000 participantes. "Estamos muy agradecidos con la FDA por su revisión exhaustiva y oportuna", dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna. La farmacéutica ha finalizado su solicitud de AUE para niños de 6 meses a 5 años. Se estima que se complete a finales de este año.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page