top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Lo que se debe conocer sobre la dieta keto y el ayuno intermitente

Actualizado: 7 oct 2024

Los hábitos alimenticios propios y patrones dietéticos diarios conforman la dieta habitual que tiene una persona. En ciertos casos, esta cambia cuando se reducen las calorías, se aumenta la ingesta de determinados alimentos o se apuesta por nuevas alternativas.


Susan Bowerman, experta en nutrición y directora de nutrición de Herbalife, aborda dos de las tendencias de alimentación, que han tomado más fuerza en los últimos años. Una es el ayuno intermitente y la otra, la dieta keto.


Muchas opciones para mantener el peso ideal se centran en qué comer, pero el ayuno intermitente se trata de cuándo comer. Consiste en que, todos los alimentos del día se consuman dentro de un período de ocho horas, mientras se ayuna las 16 restantes.


El cuerpo depende principalmente de la glucosa para obtener energía, que se deriva de los carbohidratos que se ingieren y están disponibles, a partir de la glucosa circulante en el torrente sanguíneo; así como de las reservas en el hígado y en los músculos. Cuando los suministros de glucosa disminuyen, como después de muchas horas sin comer, se experimentan cambios metabólicos y se comienza a quemar grasa.

Una pareja prepara su dieta diaria. | Prilmed | revistafamiliardesalud |revistadesaludQuito
Foto: cortesía Herbalife

Con la dieta keto el objetivo es perder peso de forma rápida, aumentar energía y desarrollar musculatura. Es alta en grasas y muy baja en carbohidratos, alienta a comer carne, pescado y aves; mientras que, restringe frutas, verduras, lácteos, granos, frijoles y legumbres. El principal problema de esta forma de alimentarse es que hay un desequilibrio, ya que los carbohidratos están limitados a producir tan solo el 5% de las calorías.


Por tanto, a decir de Bowerman, hay que centrarse en una nutrición equilibrada y sostenible, que debe ser personal, porque cada uno responde de manera diferente a lo que ingiere.


Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page