top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Los frutos rojos aportan a la salud íntima femenina

Actualizado: 8 oct 2024

Tres de cada cuatro mujeres han padecido alguna vez una infección vaginal. Las dolencias de las vías urinarias afectan, en su mayoría, al sexo femenino. El 30% del género las padece de forma recurrente y ha presentado síntomas antes de los 24 años.


Las infecciones vaginales y las urinarias son las enfermedades más comunes que perjudican a la salud femenina. Es importante saber sus diferencias para identificarlas de manera correcta y brindar el tratamiento adecuado.


Stefanía Arias, de Medicity, explica que la vaginitis es una infección que se caracteriza por generar una alteración del color, olor y cantidad del flujo vaginal. Causa comezón e irritación en la zona íntima, molestias o dolor al momento de orinar y al tener relaciones sexuales. Puede ser provocada por el aumento del pH, que disminuye la acidez de la vagina, por el uso de ropa interior ajustada, falta de higiene, diabetes no controlada y alteraciones hormonales.

La salud intima femenina es importante. Ingerir frutos rojos puede beneficiarle.
Foto: cortesía Medicity

La infección de vías urinarias se manifiesta con ardor y, en algunos casos, con fiebre. Tiene relación con otros órganos como riñones, uréteres, vejiga y uretra. También afecta al género masculino, pero es cuatro veces más común en las mujeres. Puede ser provocada por bacterias, debido a ciertos hábitos, y existen factores que las causan, como la diabetes, cálculos renales, embarazo, problemas para vaciar la vejiga y otros.


Entre las recomendaciones que cita la especialista están siempre mantener la zona genital limpia, priorizar el uso de jabón con pH neutro, usar prendas de algodón y evitar la seda o el nailon. Durante el tratamiento con antibióticos (cuando hay infección) es importante consumir probióticos y aumentar la ingesta de frutos rojos y arándanos, ya que tienen propiedades antibacterianas.

Comentarios


Cómo el oído alerta un accidente cerebrovascular en curso

Un análisis a profundidad en los cambios de la audición abre la posibilidad de detectar un accidente cerebrovascular oculto. El oído interno es una de las estructuras más sensibles del cuerpo humano y es un aliado en la detección de este padecimiento.

Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo nuevo
bottom of page