top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Los pacientes de covid-19 registran caída del cabello

Actualizado: 8 oct 2024

Pacientes que se recuperaron del covid-19 han sufrido la pérdida de grandes cantidades de cabello. Esto responde a los altos niveles de cortisol en el organismo, que se generan por el intenso estrés al que están sometidos, después de haberse contagiado con el virus.


Jenny Hernández, médica especialista en Medicina Estética y Tricología, señala que “este problema capilar se llama efluvio telógeno. Cuando hay caída de cabello, sea cual sea la razón, es importante acudir a un especialista para que diagnostique y trate correctamente el problema. Si se trata de efluvio telógeno, hay que mantener la calma, pues la fase de caída excesiva es temporal y, poco a poco, se regulará el ciclo normal del crecimiento”.

Hombre mirando su cabello en un espejo. La caída de cabello poscovid puede obedecer al estrés. Este proceso se llama efluvio telógeno.
Foto: Freepik

Para acelerar el crecimiento y la recuperación capilar, después del contagio de la enfermedad, la especialista recomienda la ingesta de multivitamínicos, también el uso de champús medicados, rutinas de cuidado capilar y tratamientos de regeneración.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page