top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Universidad de la Piel, el sitio virtual que cuida a su bebé


Manos de mujer sosteniendo el pie de un bebé.
Foto: cortesía Pequeñín

La Universidad de la Piel es una herramienta virtual, de la marca Pequeñín. El objetivo es enseñar a padres y cuidadores sobre cómo limpiar y proteger a sus bebés.


A diferencia de otras, la tez de un recién nacido es más delgada y frágil, con un pH particular. En ese sentido, requiere de atención y productos especiales, que permitan mantenerla saludable. Desde el nacimiento, el cutis del bebé tiene varios cambios, debido a que su sistema inmunológico está en un proceso de desarrollo que genera continuas alteraciones.


Los expertos aconsejan priorizar el uso de productos hipoalergénicos, sin aromas y especializados para pieles delicadas, mantener limpias las zonas delicadas del bebé y tomar baños de sol para subir el nivel de vitamina D.


Para conocer más puede acceder a www.pequenin.com.ec, donde se encuentran consejos para la piel, embarazo, precaución con el recién nacido y consultas frecuentes sobre los niños de hasta tres años de edad.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page