top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

22 organizaciones luchan contra la desnutrición infantil

Actualizado: 8 oct 2024

Con la participación de más de 100 representantes de 22 organizaciones públicas y privadas, a escala nacional, que promueven la salud materno-infantil y luchan contra la desnutrición crónica infantil (DCI), se desarrolló la ‘Jornada de articulación los primeros 1 000 días’.


Este encuentro fue organizado por fundación Promesa, de Industria Farmacéutica de Investigación (IFI), Diálogos Vitales y Asociación Vivir, en alianza con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).


Uno de los objetivos fue conocer los avances en los proyectos públicos y privados relacionados al combate de la DCI y consolidar un acuerdo entre las organizaciones presentes para articular sinergias en aspectos específicos prioritarios y el desarrollo del trabajo conjunto para combatir y prevenir este problema de salud pública.


La jornada, que tuvo lugar en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), inició con la participaron de representantes de la academia, ministerios del sector social y de la STECSDI. Se realizó un ejercicio de articulación, liderado por Ariela Luna, experta internacional en DCI y consultora del Banco Mundial.

Participantes de foro para combatir la desnutrición.
Foto: cortesía IFI.

Entre los participantes estuvieron: Margarita Manosalvas, experta en Políticas Públicas de la Flacso Ecuador; Yenny Nazareno, de la Unidad Educativa 22 de Marzo; e Inkarri Kowi, representante de Fundación Esquel.

Comentarios


Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Lo nuevo
bottom of page