top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Dialycen presenta su nueva sala para diálisis peritoneal

Actualizado: 8 oct 2024

La insuficiencia renal crónica es la cuarta causa de mortalidad en Ecuador y un problema de salud pública por su elevada incidencia, prevalencia y morbimortalidad, que van en aumento.


Dialycen, centro integral de cuidado renal, inauguró su nueva sala de diálisis peritoneal, en la ciudadela Bolivariana en Guayaquil. El director del centro, Dr. Diego Falcón, resalta los beneficios e innovaciones de la modalidad de diálisis peritoneal, que representa una mejora para la calidad de vida del paciente, asegurándole la adherencia al tratamiento y una mejor conciliación de la enfermedad con su vida diaria, al optimizar sus visitas en centros sanitarios.


La inauguración de la sala contó con la presencia de autoridades de salud del Guayas, del IESS, del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arsca) y de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess).

En la foto posan las autoridades del nuevo centro de cuidado nefrológico | Prilmed | revistadesaludfamiliar | revistadesaludquito
Foto: cortesía Dialycen

En el evento de inauguración estuvieron presentes los nefrólogos: Dr. Javier Padrón y Dr. Diego Falcón. Junto a ellos, la psicóloga Nicole Abadie; el gerente general de Dialycen, Carlos Gancedo; y, la gerente administrativa Pierina Vera.

Comentarios


Cómo el oído alerta un accidente cerebrovascular en curso

Un análisis a profundidad en los cambios de la audición abre la posibilidad de detectar un accidente cerebrovascular oculto. El oído interno es una de las estructuras más sensibles del cuerpo humano y es un aliado en la detección de este padecimiento.

Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo nuevo
bottom of page