top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El 50% de personas entre 35 y 60 años tiene incontinencia

Actualizado: 8 oct 2024

La incontinencia afecta a más de 200 millones de personas, a escala mundial, y ha dejado de ser un padecimiento de la tercera edad. Un 50% de quienes la adolecen son pacientes de entre 35 y 60 años.


De acuerdo al Reporte de Higiene y Salud, desarrollado por Essity, empresa de origen sueco líder en higiene y salud, una de cada tres mujeres de más de 35 años y uno de cada cuatro hombres de más de 40 años en el mundo, sufren de pérdida de orina.

La incontinencia no solo es una dolencia de la tercera edad.
Foto: cortesía Tena

El 31% tiene miedo de que se les vea como alguien poco higiénico y el 27% teme a que lo menosprecien. El reporte también afirma que cuatro de cada 10 personas con incontinencia prefieren no utilizar el transporte público. “Esto evidencia los temores que se presentan con esta condición”, indica Paola Mena, Marketing Manager de TENA.


La información y acceso a productos especializados son claves para aumentar la seguridad y romper tabús en torno a la incontinencia. A decir de Mena, es necesario promover hábitos saludables y acompañar a las personas que la padecen para que puedan abordarla con naturalidad y proveerlas de productos para llevar una vida con la mayor normalidad posible.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page