top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Una lonchera saludable contiene proteínas, carbohidratos, grasas, frutas y agua

Actualizado: 2 sept

En etapa escolar, los requerimientos nutricionales y de energía son elevados, ya que el desgaste de los niños y jóvenes es superior al que tienen cuando están en casa. Por ello, una lonchera saludable debe ser completa e incluir alimentos que favorezcan su rendimiento, explica la Dra. Ana Altamirano, nutricionista de Vita Alimentos.


Niños alimentándose de una de una lonchera.
Foto: Freepik

Cuando asisten al aula realizan diversas actividades, que se distribuyen entre cuatro y ocho horas al día. La energía es utilizada para la academia, práctica de ejercicio físico, entrenamientos específicos, docencia extracurricular, entre otros. Una forma de contribuir a que los niveles de concentración y vigor sean los adecuados, es incluir a diario un refrigerio saludable que ofrezca alimentos esenciales y una excelente hidratación.


La demanda nutricional varía de acuerdo con el rango etario. Los niños en etapa escolar, por ejemplo, requieren entre 1 200 y 2 000 calorías diarias. Una lonchera ideal para aportar energía, debe incorporar proteínas de alto valor biológico, productos como leche, yogur, queso fresco o mozzarella. También son importantes los huevos, carnes blancas o atún.


En cuanto a los carbohidratos, la especialista recomienda quinua, cereales bajos en azúcar, chochos, habas, choclos, galletas de avena, fideos, pan y arroz integral, granos secos o plátano verde. No olvidar las grasas saludables como aguacate, frutos secos, aceite de oliva, aceitunas, etc. Las frutas pueden ser variadas y una combinación con verduras, para garantizar una alimentación más completa. Las bebidas son imprescindibles para la hidratación de los niños. En promedio, la cantidad de líquido que deben consumir es de 1,5 a dos litros diarios.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page