top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El sector La Gasca recibió apoyo desde la academia

Actualizado: 8 oct 2024

Las fuertes lluvias del 31 de enero de 2022, en Quito, ocasionaron un aluvión en el sector de La Gasca, que inundó calles, dañó viviendas, vehículos y ocasionó pérdidas humanas. Frente a ello, personal técnico y profesionales de la salud mental de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) trabajaron en la zona.


Los pobladores atrapados en las viviendas, por la cantidad de lodo que ingresó a sus propiedades, aprendieron conocimientos básicos de supervivencia. Los afectados también recibieron soporte psicológico en los velorios, para sobrellevar el duelo.

Moradores de La Gasca, tras aluvión. Un grupo de afectados se reúnen para recibir ayuda profesional de la PUCE.
Foto: cortesía PUCE

La PUCE organizó grupos de apoyo comunitario, para que la gente se desahogue, y ofreció terapia personalizada para que las víctimas enfrenten el estrés postraumático.


Este grupo de profesionales estuvo conformado por docentes y estudiantes de la Facultad de Psicología de la PUCE, quienes trabajan en el lugar desde el 1 de febrero con los moradores afectados.

Comentarios


Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Lo nuevo
bottom of page