top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

¿Ha escuchado sobre el aceite de krill y su aporte nutricional?

Actualizado: 8 oct 2024

El aceite de krill es extraído de un minúsculo crustáceo similar al camarón, originario de la Antártida, se lo usa como un suplemento alimenticio. Esta rica fuente de ácidos grasos Omega-3, antioxidantes, fosfolípidos, colina y astaxantina contiene una gama de beneficios para la salud del corazón, cerebro, articulaciones e hígado.


Su compuesto también brinda un aporte importante, al hacer frente a la desnutrición crónica. A diferencia del Omega-3 tradicional, este aceite –con un aromático olor y sabor a vainilla– no produce reflujo gástrico.

El aceite de krill es un cúmulo de beneficios para la salud.
Foto: cortesía Impexpharm

Lo recomendable es ingerir dos cápsulas por jornada, por –al menos– dos meses. Entre los primeros 15 y 30 días, las personas comenzarán a notar resultados favorables en la prevención de afecciones cardíacas, digestivas, oculares, articulares y otras relacionadas con la inflamación crónica.


Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, a través de productos innovadores y de calidad mundial, la empresa farmacéutica Impexpharm, incursionó hace dos años en el mercado ecuatoriano con la distribución del krill, “por su aporte significativo a la nutrición”, explicó su gerente Agustín Fernández Ferriolo.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page