top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

La importancia de cuidar sus pies, para evitar la tinea pedis

Actualizado: 7 oct 2024

El pie de atleta es una infección fúngica que afecta la piel de esa zona del cuerpo. Una dolencia causada por diferentes tipos de hongos que prosperan en ambientes cálidos y húmedos, también conocida como tinea pedis.


Valentín Mendieta, podólogo de Sana Pie, afirma que “los síntomas comunes incluyen picazón, enrojecimiento, descamación y fisuras en la piel. En algunas ocasiones produce un olor desagradable o dolor. Esta infección, al dejarla sin tratamiento, se propaga a otras áreas del pie, como las uñas”.


La especialista recomienda ciertos hábitos para prevenir esta afección. Es importante una adecuada higiene y lavar la zona interdigital de forma minuciosa. No basta con dejar caer el agua en la regadera. Cuando se encuentre en sitios húmedos como duchas comunes o piscinas, es importante el uso de zapatillas.

Una persona se encuentra en zona húmeda, sin proteger sus pies.
Foto: cortesía Sana Pie

Las áreas interdigital y plantar se las debe secar meticulosamente, calzar zapatos de materiales transpirables y calcetines de algodón. En algunos casos, los podólogos recomiendan el uso de talco, que generan una barrera que seca y evita que el sudor macere la piel y penetren virus, bacterias u hongos.


En la eventualidad de tener la enfermedad es importante acudir donde un especialista. La aplicación de cremas, lociones o polvos antifúngicos combatirán la infección. Es importante seguir el tratamiento durante el tiempo recomendado, incluso si los síntomas desaparecen antes.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page