top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Las temperaturas extremas son enemigas de los pies

Cuando el calor aumenta se suda en exceso en diferentes áreas del cuerpo (hiperhidrosis), aparecen hongos en las uñas y la dolencia conocida como ‘pie de atleta’. Otro de los inconvenientes del verano es la hinchazón, ya que con las altas temperaturas, los vasos sanguíneos se dilatan y las paredes se vuelven menos elásticas. En consecuencia, las personas que usan calzado ajustado o hacen deporte pueden sufrir dolor.

Pies sobre pasto.
Foto: Cortesía Sana Pie

Es clave cuidarlos de la radiación solar con protector UV, sobre todo hay que colocarse en los empeines y en la zona plantar, que son sensibles al sol y se queman con facilidad. Valentín Mendieta, podólogo de Sana Pie señala que “utilizar calzado ajustado puede ser perjudicial en cualquier época del año, pero más aún durante los meses calurosos. Al llevar este tipo de zapatos se produce una presión constante en distintas áreas, lo que da lugar a ampollas y rozaduras. En muchos casos, los calcetines también contribuyen a aumentar la fricción”.


De forma indirecta, se atribuye también al verano el aumento de daños físicos. El empleo de sandalias o caminar descalzo hace que sea más propenso a sufrir cortes y picaduras de mosquitos, entre otros males. En época de vacaciones la piel tiende a endurecerse y si hay baja hidratación, aparecen grietas en los talones y sequedad en toda la extremidad. Mendieta aconseja siempre acudir a un especialista, quien lo guiará y recetará productos para enfrentar el verano.

Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page