top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

La innovación contribuye a mejorar la esperanza de vida

Actualizado: 8 oct 2024

La historia del sector farmacéutico es reciente y el avance de las últimas décadas resulta sorprendente: vacunas, nuevos métodos de diagnóstico y medicamentos biológicos, son algunas de las más relevantes ofertas tecnológicas que aportan a la consecución de los objetivos planteados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


En el campo de la innovación, MSD ha sido considerada referente, por estar a la vanguardia. Su compromiso se centra en el ser humano porque trabaja para salvar y mejorar vidas, a través del desarrollo de medicamentos y vacunas.


Durante el siglo XX, la clave para el desarrollo de la salud se enfocó en conocer la naturaleza de las distintas enfermedades infecciosas, la adecuada gestión de aguas residuales y el suministro de agua limpia. En las últimas décadas, la innovación sanitaria ha permitido progresos para tratar y curar patologías.

ree
Foto: Freepik

El informe ‘El valor del medicamento desde una perspectiva social’ expone que la innovación farmacéutica ha contribuido a la longevidad de la población. Según indica, el 73% de la mejora en la esperanza de vida, entre 2000 y 2009, puede atribuirse a nuevos medicamentos.


En Ecuador, afirma el INEC, en el 2020 la esperanza de vida para mujeres fue de 80 años y para hombres 74. La proyección para el 2050, será de 83 y 77 años, en su orden.


Este desarrollo, también impacta en las mejoras de los indicadores de la economía. Entre más tratamientos eficaces, menos riesgo de recaídas y de gastos en sistemas médicos. Solo en Estados Unidos, por cada unidad adicional de inversión farmacéutica, se logra un ahorro del presupuesto sanitario entre 2,4 y 8,3 veces mayor, por las hospitalizaciones que se evitan.


Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page