top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

La medicina estética ayuda con la prevención de la obesidad

Actualizado: 8 oct 2024

La obesidad es una enfermedad caracterizada por niveles excesivos de grasa corporal. En América Latina se estima que seis de cada 10 adultos son obesos, cuatro de cada 10 mujeres y tres de cada 10 hombres mayores de 20 años tienen sobrepeso.


En Ecuador, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), seis de cada 10 adultos sufren de sobrepeso u obesidad; y, según el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), cinco de las 10 causas de fallecimientos en el país se relacionan con malos hábitos alimenticios.

Persona con sobrepeso mostrando su abdomen.
Foto: Freepik.

A escala mundial, 1 900 millones de personas entre 18 años o más sufren de algún tipo de sobrepeso, más de 650 millones son obesos y 124 millones de niños y adolescentes han sido diagnosticados con problemas alimenticios. Diferentes organismos internacionales batallan contra esta problemática como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que realiza campañas para sumar fuerzas, prevenir y mejorar los hábitos alimenticios de las personas.


Existen muchas alternativas para evitar esta dolencia, una de ellas es la medicina estética. Es decir, la restauración corporal al mantener y promocionar la belleza y la salud, a través de prácticas médicas ambulatorias en las que se emplea anestesia tropical o local.


Ma. Augusta Vera, doctora de la clínica estética Medikal Estetik, indica que “la medicina estética es una alternativa para verse bien y una oportunidad para cambiar los hábitos alimenticios que mejoran la salud de los pacientes y previenen enfermedades graves”.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page