top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

La Clínica Universidad de Navarra analizó terapias de vanguardia para el cáncer en Ecuador

Actualizado: 7 oct 2024

En Quito y Guayaquil se desarrolló el conversatorio médico ‘Curar el cáncer para siempre’, organizado por la Clínica Universidad de Navarra, al que asistieron representantes de casas de salud de ambas ciudades, funcionarios del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), aseguradoras y representantes académicos.


Las jornadas contaron con la participación del Dr. Jesús San Miguel, líder médico-hematólogo, quien durante su exposición, compartió su visión sobre los tratamientos del cáncer. Habló de la importancia de la detección precoz de la enfermedad y de la utilización de instrumentos médicos de vanguardia para su investigación, así como del monitoreo permanente para conocer su eficacia. Conversó con la audiencia sobre las prácticas innovadoras y terapias avanzadas –propias de la clínica– como la utilización de células CAR-T, procedimiento novedoso de inmunoterapia celular, indicado para tratar algunos tumores hematológicos.


Esta casa de salud figura entre los 50 mejores hospitales del mundo, según el ranking Best World’s Hospitals y recibe un promedio de 100 000 pacientes al año; 3 000 con cáncer, de los cuales 200 provienen de Ecuador. Cuenta con su propio Cancer Center, que acumula una experiencia de más de 40 años a la vanguardia de la medicina personalizada aplicada a esta dolencia y ofrece un tratamiento personalizado en cada paciente.


Posando doctores: Íñigo Goenaga, Jesús San Miguel y Pablo López.
Foto: cortesía Clínica Universidad de Navarra.

Durante el conversatorio estuvieron: Íñigo Goenaga, director de Desarrollo Corporativo; Dr. Jesús San Miguel, director de Medicina Traslacional; y, Pablo López, responsable Comercial de Latinoamérica de la Clínica Universidad de Navarra.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page