top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

La UISEK forma profesionales de la salud con alta tecnología

La Universidad Internacional SEK cuenta con nuevas áreas que fortalecerán las habilidades necesarias para la formación de profesionales de la salud. Estas incluyen espacios clínicos como salas de simulación para el desarrollo de destrezas odontológicas, ginecológicas y hospitalarias. La idea no es reemplazar las prácticas reales, sino complementar el aprendizaje.

Estudiantes UISEK en sala de simulación.
Foto: cortesía UISEK

Con este sistema, los estudiantes fortalecerán la toma de decisiones, el entrenamiento multidisciplinario y la disminución de errores en el ejercicio práctico. Gracias al uso de simuladores y equipos de tecnología hiperrealista, los alumnos se familiarizarán con el desenvolvimiento en un centro de salud. Para la institución es importante dotar a los jóvenes de herramientas y tecnología que garantice la experiencia práctica, como paso previo a su desempeño en situaciones reales de atención a pacientes.


La educación superior en Ecuador ha experimentado un cambio significativo, impulsado por enfoques innovadores y un entorno global en rápida evolución. Como parte de esta transformación está la UISEK, con una filosofía que gira en torno a superar las fronteras geográficas. Esta labor le ha valido reconocimientos de varias instituciones en el extranjero, con las cuales trabaja a diario abriendo oportunidades para cambiar la realidad educativa del país. En esta ocasión, la revista global, Higher Education Review la ha destacado como una de las universidades promesa en Ecuador por su experiencia, adaptación al cambio mundial y el impacto en la carrera de sus estudiantes.

Comentários


Cinco beneficios de practicar yoga

Esta disciplina promueve la reducción de la ansiedad, el autoconocimiento, el estado físico, la mejora del sueño y la sensación de bienestar.

La psicoterapia en Ecuador enfrenta retos estructurales

La psicoterapia en Ecuador enfrenta desafíos estructurales. Según la OMS debería haber al menos un profesional por cada 5 000 habitantes.

Ley de Primera Infancia: un hito para el desarrollo infantil

Esta normativa reconoce el derecho de niñas y niños a un desarrollo integral desde el inicio de sus vidas.

Lo nuevo
bottom of page