top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Los estándares de higiene y salud definidos a través de una encuesta

Actualizado: 8 oct 2024

Essity realizó la ‘Encuesta global de higiene y salud’, que compara conductas y actitudes actuales de las personas sobre cómo les gustaría vivir en el futuro. Los hallazgos se basan en respuestas de más de 15 000 personas de 15 países, incluidos Colombia, Brasil y México.


“El mundo evoluciona y cambia a gran velocidad. Nuevas pandemias y otros desafíos globales afectan a nuestra salud. Hemos realizado esta encuesta debido a que queremos avanzar en el bienestar de las personas y crear conciencia de la importancia de la higiene y de la salud”, indica Joséphine Edwall Björklund, vicepresidente senior de Comunicaciones en Essity.

Médico cirujano lavando sus manos.
Foto: Freepik

La encuesta aborda seis temáticas, entre ellas el futuro del cuidado personal, los servicios digitales y la atención primaria. El diálogo a futuro corrobora la importancia de la promoción de conversaciones que permitan reducir la reticencia de hablar de salud e higiene. La falta de conocimiento puede resultar en estigmas y crear condiciones como el tabú de la menstruación.

Los resultados de la encuesta muestran que los cuidados en la salud, educación y diálogos accesibles deben ser abordados para mejorar la salud, tanto en lo colectivo como en lo individual. Durante años, Essity ha hablado acerca de la importancia del bienestar personal y de los cuidados preventivos, muchas veces a través de alianzas con organizaciones como Unicef para crear conciencia a escala global.


Comentarios


Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

La falta de salud preventiva estimula la automedicación

El 82,9 % de los ecuatorianos tiene el mal hábito de recurrir a la automedicación. De este porcentaje, el 81,7 % adquirió antibióticos sin receta médica. Este comportamiento refleja la falta de acceso o confianza en los servicios de salud profesionales y evidencia la necesidad de generar una cultura de prevención y educación en salud.

Lo nuevo
bottom of page