top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

¿Cómo evitar que la afición al fútbol afecte la salud?

Actualizado: 8 oct 2024

El fútbol es un gran catalizador de emociones y es importante saber cómo gestionarlas para evitar efectos en la salud. Sobre todo, para quienes son excesivamente aficionados. Un encuentro de este deporte puede repercutir en la estabilidad física y mental, genera violencia verbal, agresiones físicas, ira, insomnio, infartos al corazón, inclusive un bajo rendimiento en el trabajo y estudios.


Por eso es importante mantener, a decir de Stefanía Arias, médico de Farmacias Económicas, un control adecuado de las emociones. “Eso se puede conseguir mediante prácticas sencillas y fáciles de aplicar, como evitar el consumo de alcohol mientras se observa el partido, no reunirse con personas conflictivas, mantener la calma, entre otros".

Hinchas de fútbol en el estadio.
Foto: Freepik

De forma previa, es importante hacer ejercicios de recordación sobre que el fútbol es un juego, creado para divertirse y disfrutar. Esto ayuda cuando la frustración comienza a salirse de las manos. Otra sugerencia es meditar y decidir cómo comportarse. Este ejercicio debe considerar el impacto de las acciones de la persona, a fin de identificar consecuencias negativas en el entorno y en quienes lo rodean.


Es preciso ubicar el desencadenante de la ira o de otras emociones negativas, con el fin de evitarlas. También es importante evitar el consumo de alcohol, ya que este tipo de bebidas son un depresor del sistema nervioso. Es decir, hacen más lenta la actividad cerebral y puede cambiar el estado de ánimo, comportamiento y autocontrol.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page