top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Los sustitutos del azúcar y los diversos mitos sobre las frutas

Actualizado: 8 oct 2024

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de azúcar en un adulto promedio no debería exceder el 10% de su ingesta de calorías. Es decir, el equivalente a unos 50 gramos o 12 cucharaditas. “Ingerir en demasía incrementa los niveles de glucosa en la sangre, genera una inflamación sistémica y da paso a todo tipo de patologías”, explica Jéssica Orellana, nutricionista de Monk Frut.


En el mundo, los consumidores buscan sustitutos naturales, con endulzantes de distintas características y atributos variados. Entre los más recomendados están la miel de abeja, que es rica en antioxidantes como flavonoides, fenoles, enzimas y ácidos orgánicos similares, que son capaces de reducir el riesgo de ataques al corazón. La panela que posee glucosa, fructosa, vitaminas y minerales (fósforo, hierro y calcio). La stevia, un sustituto del azúcar que permite endulzar comidas y bebidas sin aportar calorías. Y, el fruto del monje, un producto 100% orgánico y natural, con poderes antioxidantes que favorecen la aceleración del metabolismo.

Fruta y azúcar.
Foto: Freepik

Susan Bowerman, directora de Nutrición en Herbalife Nutrition, aclara algunos mitos y verdades sobre el azúcar que contienen las frutas y los carbohidratos. La experta explica que las frutas frescas aportan con agua, vitaminas, minerales, fibra y fitonutrientes, los cuales se producen de manera orgánica en los compuestos de las plantas y tienen diferentes beneficios para el cuerpo.


Es verdad que cuando comemos frutas la mayoría de las calorías provienen de los carbohidratos, que se encuentran en forma de fructuosa, que es el azúcar natural de las frutas. Y esa es la naturaleza no solo de las frutas, sino de todos los alimentos de origen vegetal”.


Una naranja regular contiene 12 gramos de azúcar natural o casi tres cucharaditas. Una taza de fresas 7 gramos, menos de dos cucharaditas. Y tres gramos de fibra, el valor de un día completo de vitamina C, antioxidantes saludables, ácido fólico y potasio.



Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page