top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Proteger la piel es parte del aprendizaje en el regreso a clases


Niña protegiéndose del sol con un cuaderno.
Foto: Freepik

Con el regreso a clases, miles de niños y adolescentes retoman sus actividades escolares, muchas de las cuales se desarrollan al aire libre. En este contexto, es clave recordar que el cuidado de la piel no es un tema estético, sino una medida esencial de salud pública, especialmente en un país como Ecuador, donde los niveles de radiación ultravioleta (UV) están entre los más altos del mundo.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que las quemaduras solares en la infancia y adolescencia incrementan considerablemente el riesgo de desarrollar melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel, en la edad adulta.


“En Ecuador, proteger la piel desde la niñez es una necesidad de salud pública. La exposición diaria al sol, incluso en días nublados, puede generar daños irreversibles si no se toman medidas adecuadas. El protector solar debe ser parte de la rutina escolar, al igual que el uniforme o la mochila”, afirma la dermatóloga, María José Núñez.


La recomendación principal es que los menores salgan de casa cada mañana con una aplicación adecuada de protector solar de amplio espectro con FPS 50+. Lo ideal es que un adulto colabore en esta tarea al menos 20 minutos antes de la exposición al sol. Si bien la sugerencia es reaplicar cada dos a tres horas, en la práctica esto no siempre es posible a lo largo de la jornada escolar. De allí que es fundamental complementar con medidas de protección física como el uso de gorras o sombreros, gafas con filtro UV, ropa ligera de manga larga y la indicación de usar las zonas de sombra durante los recreos o en las actividades al aire libre.


En casa, es necesario reforzar el hábito del cuidado de la piel, explicando a los niños de forma sencilla por qué es importante protegerse del sol todos los días, incluso cuando el cielo está nublado. Además, es imprescindible fomentar una buena hidratación, que contribuya a mantener la piel saludable y resistente a las agresiones externas.

Comentarios


Cómo el oído alerta un accidente cerebrovascular en curso

Un análisis a profundidad en los cambios de la audición abre la posibilidad de detectar un accidente cerebrovascular oculto. El oído interno es una de las estructuras más sensibles del cuerpo humano y es un aliado en la detección de este padecimiento.

Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo nuevo
bottom of page