top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Pádel, el deporte que transforma la salud física y mental

Raqueta de pádel en primer plano, previo saque.
Foto: Jonas en Pixabay

Entre los beneficios de esta actividad están el desarrollo de la capacidad aeróbica y del sistema cardiovascular, aumenta la fuerza muscular y la flexibilidad articular. Reduce el estrés, eleva el estado de ánimo, mejora la toma de decisiones y la agilidad mental.


El pádel continúa ganando popularidad en todo el mundo, y no solo por su aspecto social o su accesibilidad, sino por los amplios beneficios que ofrece para la salud física y mental. Desde una mirada médica, el Dr. Michael Dakkak, especialista en Medicina del Deporte y del Ejercicio en Cleveland Clinic, explica por qué este deporte es una herramienta poderosa para mejorar el bienestar integral de personas de todas las edades. 


Mujer en partida de pádel.
Foto: Freepik

“El pádel se considera una actividad física de intensidad moderada a alta, dependiendo del nivel de juego. Es un esfuerzo intermitente que combina movimientos intensos y ráfagas cortas con momentos de menor exigencia, lo que lo convierte en un excelente ejercicio cardiovascular”, afirma el Dr. Dakkak.  


Este deporte involucra diversos sistemas corporales: fortalece el sistema cardiovascular, mejora la función pulmonar, estimula la musculatura de las extremidades y del núcleo, y trabaja directamente sobre las articulaciones a través de movimientos repetitivos y cambios de dirección. También activa el sistema nervioso, mejorando la coordinación, el equilibrio y los reflejos. 


Entre los principales beneficios físicos que ofrece el pádel se encuentran el incremento de la capacidad aeróbica, la mejora de la salud cardiovascular, el aumento de la fuerza y la resistencia muscular, y una mayor flexibilidad articular. También favorece la movilidad, el equilibrio y la agilidad. Gracias a las fuerzas de impacto que genera, ayuda a mejorar la densidad ósea.  


En el plano mental y emocional, el pádel contribuye significativamente a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo mediante la liberación de endorfinas y fortalecer las relaciones sociales, dado que generalmente se juega en parejas. Además, el componente estratégico del juego estimula la toma de decisiones, la concentración y la agilidad mental. En el ámbito emocional, es positivo para la autoestima y proporciona una sensación real de logro. 


Hombre joven en partida de pádel.
Foto: Rubén Calvo en Pixabay

Si bien se trata de una actividad muy equilibrada, el especialista sugiere complementarla con otras disciplinas para un desarrollo físico más completo. Actividades como yoga, pilates o entrenamiento de fuerza pueden ayudar a trabajar músculos no tan implicados en el pádel y prevenir lesiones. El Dr. Dakkak señala que las lesiones más comunes entre los jugadores incluyen distensiones musculares, esguinces (de tobillo o muñeca), el conocido ‘codo de tenista’, dolores lumbares y lesiones en la rodilla. La mayoría de estas están relacionadas con movimientos repetitivos y cambios bruscos de dirección. 


El pádel es una excelente opción para quienes han llevado un estilo de vida sedentario, siempre que se comience de forma gradual y con aprobación médica. Es necesario realizar un chequeo médico general, especialmente una evaluación cardiovascular y ortopédica si existe alguna condición previa. Para quienes no han hecho ejercicio en años, el consejo es empezar con sesiones breves, de baja intensidad, acompañadas de calentamiento, estiramientos y una progresión controlada. También se sugiere incorporar entrenamiento del núcleo y técnicas de recuperación para evitar sobrecargas. Los síntomas de sobreesfuerzo que deben tenerse en cuenta incluyen dolor persistente, fatiga extrema, mareos o dificultad respiratoria. Ante cualquiera de estos se recomienda reducir la intensidad y consultar a un médico. 

La fotoprotección supera al tradicional bloqueador solar

Los avances en el cuidado de la piel determinan que el uso de productos con fotoprotección bloquean cuatro tipos de radiación. Esto incluye la solar y las emitidas por las pantallas de dispositivos electrónicos como celulares, computadoras y televisores.

Pádel, el deporte que transforma la salud física y mental

Entre los beneficios del pádel están el desarrollo sostenido de la capacidad aeróbica y del sistema cardiovascular, aumenta la fuerza muscular y la flexibilidad articular. Reduce el estrés, eleva el estado de ánimo, mejora la toma de decisiones y la agilidad mental.

Claves de una nutrición para vivir más

El desarrollo de buenos hábitos alimenticios extiende hasta en 10 años la esperanza de vida. Un estudio en la Universidad de Harvard concluye que una adecuada nutrición tiene efectos longevos en el organismo humano.  

Lo nuevo
bottom of page