top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El probiótico que ayuda a la salud íntima de la mujer

Con el objetivo de contribuir al cuidado de la salud íntima femenina, Laboratorios Bagó presentó al mercado ecuatoriano Ginobrax®, un probiótico cuya formulación es ideal para restaurar y fortalecer la flora genitourinaria. Este producto, además, permite reforzar el sistema inmunitario en cualquier etapa de la mujer y prevenir recurrencias en infecciones vaginales y/o urinarias.


Las cápsulas de Ginobrax®, que pueden ser consumidas por niñas y mujeres a partir de los 12 años de edad, tienen la siguiente composición: Lactobacillus crispatus (60%), encargado de la restauración de la flora vaginal; Lactobacillus brevis (20%), que reduce el olor y la secreción en infecciones vaginales y vaginosis bacteriana; y Lactobacillus rhamnosus (20%), encargado de regenerar el ecosistema vaginal.


Cristina Terán, gerente de Producto de Laboratorios Bagó de Ecuador, destaca otros beneficios de estos comprimidos. “Este es un producto altamente recomendado para quienes presentan desequilibrios en la microbiota vaginal, sequedad vaginal, y/o vulvovaginitis candidiásica”. Agrega que para lograr el efecto deseado, la dosificación adecuada es de una cápsula diaria durante 10 días.


Catalina Cervantes, Cristina Terán de Bagó.
Foto: cortesía Taktikee

Durante la presentación del producto estuvieron Catalina Cervantes, gerente de Marketing, y Cristina Terán, gerente de Producto de Laboratorios Bagó.

Comentarios


Cómo el oído alerta un accidente cerebrovascular en curso

Un análisis a profundidad en los cambios de la audición abre la posibilidad de detectar un accidente cerebrovascular oculto. El oído interno es una de las estructuras más sensibles del cuerpo humano y es un aliado en la detección de este padecimiento.

Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo nuevo
bottom of page