top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

La ciencia y la investigación facilitan la lucha contra el cáncer

Actualizado: 8 oct 2024

En Ecuador el cáncer es la segunda causa de muerte, después de las afecciones cardiovasculares, 15 de cada 100 fallecimientos se deben a esta dolencia y cerca de 28 000 personas son diagnosticadas con la patología cada año.


En este contexto, profundizar en el entorno y perspectivas en la lucha contra este padecimiento fue el propósito de un conversatorio organizado por el laboratorio Merck, que contó con la presencia de expertos en el abordaje integral de la oncología.


Juan Carlos López, director médico de Merck, afirma que hay oportunidades y desafíos para enfrentar este trastorno, sobre todo después de la pandemia. “Es clave plantear soluciones que vayan más allá de la enfermedad en sí”.


Con la filosofía: ‘todos unidos por los pacientes’, este laboratorio concentra su investigación en brindar alternativas que mejoren la calidad de vida de quienes padecen múltiples alteraciones, entre ellas el cáncer.

Conversatorio para analizar el cáncer organizado por Merck Ecuador.
Foto: cortesía Merck Ecuador

Entre los representantes de Merck Ecuador estuvieron, de izquierda a derecha: Jonathan Ortega, gerente médico de Oncología; Valeria Kyska, gerente general; y, Juan Carlos López, director médico.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page