top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

La neumonía es la principal causa infecciosa de muerte infantil

Actualizado: 8 oct 2024

La neumonía requiere de atención médica especializada urgente. No se automedique, consulte al médico y prevenga la dolencia. Es una enfermedad que mató, en 2018, a un niño menor de 5 años cada 39 segundos.

Niño enfermo con peluche en cama. La neumonía infantil es la principal causa de muerte infecciosa en menores de 5 años.
En el Ecuador se administran gratis vacunas durante el primer año de vida. Fotos: Freepik

La neumonía es una enfermedad causada por virus, bacterias y hongos. Dentro de los agentes más comunes están las bacterias Streptococcus pneumoniae y el Haemophilus influenzae tipo b. Es la principal causa infecciosa de muerte infantil en el mundo, responsable del 15% de todas las defunciones de menores de 5 años. En el 2018, la neumonía causó el fallecimiento de 800 000 pacientes en este rango de edad. Es decir, uno cada 39 segundos.


Si tiene un pequeño en casa, debe estar vigilante a los siguientes síntomas: congestión nasal, dolores de cabeza, tos fuerte, fiebre, respiración rápida que marca las costillas, junto con un dolor agudo o punzante en el pecho. También puede presentarse una coloración azulada en los labios y las uñas debido a la poca oxigenación en la sangre.


El familiar debe notificar al profesional de la salud encargado de la atención del menor, porque se requiere del suministro de medicación. Tamara Rosales es especialista en Pediatría e Infectología Pediátrica, recomienda no automedicar a los niños y completar adecuadamente su esquema de vacunación. Esto permitirá que la enfermedad no se complique.

ree

La neumonía suele ser tratada con éxito, sin presentar complicaciones. Pero no está libre de ellas, especialmente en aquellos grupos de alto riesgo (personas de la tercera edad). Las complejidades pueden estar relacionadas con la propia infección o con los fármacos utilizados. Si eso ocurre, lo mejor es llamar al médico.


La mayoría de los pacientes mejora entre los siete y 10 días, con un procedimiento adecuado. En el caso de una neumonía severa, este período se puede extender. Existe el riesgo de que, con la dolencia, se comprometa el sistema inmunitario o se padezca a futuro una enfermedad pulmonar o cardiaca.


La prevención es la principal arma ante una enfermedad: “dentro del calendario nacional de inmunización, se administran de forma gratuita vacunas durante el primer año de vida. Entre 2010 y 2017, la tasa de mortalidad de menores de 5 años disminuyó un 24%, en gran parte por la vacunación”, asegura Rosales.

ree

Los cuidados en casa, antes de que el enfermo sea hospitalizado, son importantes. El paciente debe descansar, mantenerse hidratado y tomar los medicamentos que le hayan indicado. Una vez que se encuentra en un centro de salud, los tratamientos que recibe para palear la enfermedad son varios y dependen de la gravedad, la edad y el estado general de su salud. Entre ellos, el suministro de antibióticos, medicamentos para la tos, antifebriles y analgésicos.


Al volver a casa y para una recuperación acorde, se debe beber líquidos para evitar la deshidratación. Es importante acatar todas las recomendaciones, visitar al médico para valorar la buena evolución y detectar alguna posible secuela futura.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page