top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Las enfermedades cerebrales son la principal causa de discapacidad

La conmemoración del Día Mundial del Cerebro es una iniciativa de la Federación Mundial de Neurología, que se lleva a cabo el 22 de julio. El objetivo es socializar la información existente sobre las enfermedades que aquejan a este órgano, con la consideración de que estas son la principal causa de discapacidad a escala mundial.

Mujer joven realizándose estudio del cerebro.
Día Mundial del Cerebro

La difusión de investigaciones científicas contribuye a instaurar acciones tendientes a prever las complicaciones futuras mediante el desarrollo de hábitos saludables. Entre ellos, se destaca la lectura, el fomento de relaciones sociales y los juegos de mesa.


En este contexto, el Hospital de los Valles, en alianza con el Centro Comercial El Bosque, organizan la jornada interactiva ‘Mente Sana, Cuerpo Activo’, con el objetivo de dar a conocer sobre el relevante papel que desempeña el cerebro en el funcionamiento integral del cuerpo humano, así como la importancia de mantenerlo en un óptimo estado.


La actividad tendrá lugar el viernes 21 de julio en la plaza central del Centro Comercial El Bosque, desde las 11:00. Médicos del Hospital de los Valles compartirán charlas interactivas relacionadas con la salud cerebral y su impacto en el bienestar general. La entrada será libre.

Comentarios


Cómo el oído alerta un accidente cerebrovascular en curso

Un análisis a profundidad en los cambios de la audición abre la posibilidad de detectar un accidente cerebrovascular oculto. El oído interno es una de las estructuras más sensibles del cuerpo humano y es un aliado en la detección de este padecimiento.

Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo nuevo
bottom of page