top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Las vacunas salvan cinco vidas por minuto en países de bajos recursos

Más de 20 enfermedades potencialmente mortales pueden prevenirse hoy en día gracias a la inmunización. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a las vacunas indispensables y que forman parte del sustento de la seguridad sanitaria mundial.


El poder y la importancia de las vacunas ha sido evidenciado históricamente con el paso de los años. En países de bajos ingresos salva cinco vidas por minuto, previniendo hasta tres millones de muertes a escala global cada año.

Tubos de ensayo con vacunas.
Foto: cortesía Keyword

Pfizer Latinoamérica organizó un foro virtual para hacer un llamado al uso de las vacunas y ayudar a prevenir y proteger a las personas de todas las edades de enfermedades mortales, infecciosas, virales o crónicas. En el mensaje de apertura, Carlos Murillo, presidente regional, celebró que “somos testigos de una de las campañas más grandes de inmunización en la historia; sin embargo, los retos aún son mayúsculos en materia de vacunación puesto que existen otras tantas enfermedades que podemos prevenir para salvar millones de vidas”.


La pandemia ha llevado a un retroceso en el número de personas inmunizadas para otras enfermedades. Se estima que, a lo largo de estos dos últimos años, la tasa de cobertura de vacunación en la región descendió de un 86% (2019) a un 50% (2021). Prueba de ello es el retroceso de casi tres décadas de progreso en la poliomielitis y el sarampión. La cobertura de vacunación para otras enfermedades infantiles también se ha afectado, la difteria y la fiebre amarilla amenazan con resurgir.

Comentarios


Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Lo nuevo
bottom of page