top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Los estándares de higiene y salud definidos a través de una encuesta

Essity realizó la ‘Encuesta global de higiene y salud’, que compara conductas y actitudes actuales de las personas sobre cómo les gustaría vivir en el futuro. Los hallazgos se basan en respuestas de más de 15 000 personas de 15 países, incluidos Colombia, Brasil y México.


“El mundo evoluciona y cambia a gran velocidad. Nuevas pandemias y otros desafíos globales afectan a nuestra salud. Hemos realizado esta encuesta debido a que queremos avanzar en el bienestar de las personas y crear conciencia de la importancia de la higiene y de la salud”, indica Joséphine Edwall Björklund, vicepresidente senior de Comunicaciones en Essity.

Médico cirujano lavando sus manos.
Foto: Freepik

La encuesta aborda seis temáticas, entre ellas el futuro del cuidado personal, los servicios digitales y la atención primaria. El diálogo a futuro corrobora la importancia de la promoción de conversaciones que permitan reducir la reticencia de hablar de salud e higiene. La falta de conocimiento puede resultar en estigmas y crear condiciones como el tabú de la menstruación.

Los resultados de la encuesta muestran que los cuidados en la salud, educación y diálogos accesibles deben ser abordados para mejorar la salud, tanto en lo colectivo como en lo individual. Durante años, Essity ha hablado acerca de la importancia del bienestar personal y de los cuidados preventivos, muchas veces a través de alianzas con organizaciones como Unicef para crear conciencia a escala global.


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
El latido de esperanza de un corazón artificial

Se puede alargar la vida, mientras se espera a un donante. Las enfermedades cardiovasculares matan 17,9 millones personas al año.

La Clínica Universidad de Navarra analizó terapias de vanguardia para el cáncer en Ecuador

El conversatorio 'Curar el cáncer para siempre' se cumplió en Quito y Guayaquil, organizado por la Universidad de Navarra.

En Ecuador, el 90% de los niños está protegido contra polio, sarampión y rubeola

Estas peligrosas enfermedades han dejado de ser una amenaza para la vida de los niños y niñas en el país.

Lo nuevo
bottom of page