top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Los estudiantes evitan el uso del baño por falta de higiene

Actualizado: 8 oct 2024

El Reporte de Higiene y Salud, liderado por Essity 2020-2021, analizó los efectos del covid-19 en los hábitos de higiene y salud. Se concluyó que el 60% de las personas se siente más segura, en lugares que tienen mucha afluencia, cuando disponen de espacios bien equipados y limpios, donde puedan cumplir con las normas de bioseguridad establecidas.


Santiago Rosero, country manager de Grupo Familia Ecuador, indica que, “los adultos tenemos la responsabilidad de proteger a los más pequeños. Hay que contribuir a su educación en temas de buenos hábitos de higiene personal, pero también facilitarles espacios en condiciones óptimas para que se sientan seguros al momento de utilizarlos”.


Estudios previos a la pandemia expusieron que uno de cada cuatro niños evitaba el uso de los baños escolares y hasta un 80% de los estudiantes de secundaria, tampoco los usaban, por diversas y complejas razones. Las investigaciones de Essity reflejan que, para los niños entre 7 y 15 años, por ejemplo, ir al baño es, en gran medida, una actividad que se rige por la necesidad física.


La ansiedad social, el miedo a verse expuestos y normas poco racionales son algunas de las razones por lo que se evitan utilizar estos espacios. Sin embargo, está claro que la falta de higiene en los baños escolares es la principal razón para que los estudiantes no los usen.

Un niño lava sus manos en el baño escolar. La falta de higiene evita que los menores visiten los baños.
Foto: Freepik

Familia Institucional de Grupo Familia acompaña a las instituciones, con productos adecuados y herramientas necesarias para garantizar espacios equipados y limpios que faciliten el retorno a clases y contribuyan a una verdadera educación enfocada en el bienestar y la salud.

Comentarios


Para 2030, el 74 % de los ecuatorianos tendrá sobrepeso

El sobrepeso y la diabetes son dos enfermedades que tendrán un fuerte impacto en la salud y economía de los ecuatorianos en el futuro cercano del país. Es necesario atender este escenario de una manera integral, por lo que se promueve una reforma legal para el abordaje de estas afecciones.

El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Lo nuevo
bottom of page