top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Mamá pandemial de mellizos

Actualizado: 9 oct 2024

Ma. Fernanda Páez estaba confinada durante su embarazo y dio a luz a mellizos en época de pandemia. Seguir las indicaciones del médico, la cercanía de sus padres y el apoyo de su esposo le han permitido vivir una conexión más fuerte en el desarrollo de sus niños. Aconseja a otras mamás y cuenta su experiencia.

mamá pandemial, mellizos, Ma. Fernanda Páez, maternidad, pandemia, embarazo, estrés, madre, bebé, gravidez, confinamiento, gestación, teletrabajo, Hugo Garzón, Hospital Metropolitano, ácido fólico, controles médicos, comer saludable, placenta previa, preeclampsia, compresor de útero
Teo y Alegría nacieron durante el confinamiento. Fotos: cortesía Ma. Fernanda Páez

La maternidad implica un desafío y un cambio de vida, más aún en época de pandemia. El encierro, el temor al contagio y los obstáculos que conllevan visitar personalmente al médico, durante el embarazo, generan estrés adicional. Luego vienen el parto y los cuidados especiales para la madre y el bebé.


Ma. Fernanda Páez es mamá pandemial. Estuvo la mayor parte de su estado de gravidez en confinamiento. Ahora, sus mellizos Teo y Alegría están en casa. Estos factores, sumados al proceso de crianza, han dado a su vida un giro de 180 grados. Sin embargo, detalla lo positivo de la gestación en estas condiciones.

ree

Cuenta que tuvo un embarazo maravilloso. “El confinamiento me ayudó a vivir cerca de mis padres y con mi esposo. Ellos, consintieron mis antojos, comidas preferidas y me brindaron mucho amor”. También fue importante que la pareja tuviera jornadas de teletrabajo. Esto les permitió compartir los síntomas y las horas de sueño. "Hemos estado conectados con los pequeños, participando de sus primeras veces”.


Por las circunstancias, no pudo “pasearse con la pancita” ni visitar a sus amigas o a la familia para mostrar su evolución. La decoración de la habitación de los bebés, la compra de ropa y demás artículos la realizó por Internet, mediante catálogos en línea. Y las reuniones con los seres amados las efectuó por videoconferencias.

ree

Hugo Garzón, ginecólogo del Hospital Metropolitano, atendió a Ma. Fernanda. Entre las recomendaciones del especialista estuvieron siempre presentes comer saludable y caminar a diario durante 30 minutos. Esto último, lo cumplió en la terraza de la casa de sus papás. El médico recetó tomar ácido fólico y hierro los tres primeros meses de la gestación. Más adelante, fue fundamental suministrar aportes nutricionales y vitamínicos, para el desarrollo de los bebés.


Salía exclusivamente para los controles médicos mensuales. El profesional, que la atendía, sugirió realizar actividades en el hogar que le permitan distraerse; comer saludable para mantenerse en forma; realizar ejercicios de respiración y físicos, para evitar enfermedades como placenta previa o preeclampsia; escuchar música que estimule los sentidos; y, leer semanalmente para conocer los avances de la gestación y sobre cómo ser madre de dos.


Una vez que llegó el día y la hora del parto, el 27 de agosto de 2020, la experiencia fue indescriptible. Las indicaciones de Garzón fueron de gran ayuda para su preparación. En este proceso, su familia se mantuvo cerca. La cesárea la realizaron con compresor de útero, el corte relativamente pequeño y el médico le indicó no realizar esfuerzo físico, bajar o subir gradas. Además de pequeños consejos para sentirse feliz con los cambios naturales, físicos y hormonales, que conllevan el cuerpo de una mujer en esta fase.

ree

Hoy, disfruta el tiempo en familia y aconseja a las mamás pandemials, al decir: “No se sientan tristes ni entren en desesperación. Mantenerse en casa, por ahora, es lo mejor. Descansen, lean mucho, duerman tanto como puedan y coman saludable. Tomen fotos, amen la transformación de su cuerpo, por dentro y por fuera. Recuerden que lo que sienten, lo trasmiten a sus bebés. Sean felices y estén tranquilas”.

Comentarios


El uso excesivo de redes sociales acarrea afectaciones psicológicas

El consumo prolongado de imágenes o videos violentos a través de las redes sociales, especialmente en momentos de crisis, desencadena efectos psicológicos como el desarrollo de estrés crónico, desensibilización emocional, miedo constante o síntomas similares al trastorno de estrés postraumático. De allí, la necesidad de regularlas al interior de la familia.

Lo que debe saber sobre los exámenes de mama

Los exámenes de mama ayudan a una detección temprana de tumores cancerígenos, lo que eleva las posibilidades de ser curados en más de un 90 % de los casos. En Ecuador, esta afección es una de las principales causas de muerte oncológica en las mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Una de cada cuatro muertes tiene relación con cuadros de trombosis

La formación de coágulos en venas o arterias son el origen de afecciones que pueden ser fatales. En América Latina la incidenccia de está en aumento por tres factores: obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. En Ecuador, casi un 30 % de las muertes son por complicaciones cardiovasculares, en las cuales la trombosis es un agente determinante.

Lo nuevo
bottom of page