top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Una lonchera saludable contiene proteínas, carbohidratos, grasas, frutas y agua

En etapa escolar, los requerimientos nutricionales y de energía son elevados, ya que el desgaste de los niños y jóvenes es superior al que tienen cuando están en casa. Por ello, las loncheras deben ser completas e incluir alimentos que favorezcan su rendimiento, explica la Dra. Ana Altamirano, nutricionista de Vita Alimentos.

Una lonchera saludable debe ser parte de la dieta diaria de sus hijos.
Foto: Freepik

Cuando asisten al aula realizan diversas actividades, que se distribuyen entre cuatro y ocho horas al día. La energía es utilizada para la academia, práctica de ejercicio físico, entrenamientos específicos, docencia extracurricular, entre otros. Una forma de contribuir a que los niveles de concentración y vigor sean los adecuados, es incluir a diario un refrigerio saludable que ofrezca alimentos esenciales y una excelente hidratación.


La demanda nutricional varía de acuerdo con el rango etario. Los niños en etapa escolar, por ejemplo, requieren entre 1 200 y 2 000 calorías diarias. Una lonchera ideal para aportar energía, debe incorporar proteínas de alto valor biológico, productos como leche, yogur, queso fresco o mozzarella. También son importantes los huevos, carnes blancas o atún.


En cuanto a los carbohidratos, la especialista recomienda quinua, cereales bajos en azúcar, chochos, habas, choclos, galletas de avena, fideos, pan y arroz integral, granos secos o plátano verde. No olvidar las grasas saludables como aguacate, frutos secos, aceite de oliva, aceitunas, etc. Las frutas pueden ser variadas y una combinación con verduras, para garantizar una alimentación más completa. Las bebidas son imprescindibles para la hidratación de los niños. En promedio, la cantidad de líquido que deben consumir es de 1,5 a dos litros diarios.

85 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
La Clínica Universidad de Navarra analizó terapias de vanguardia para el cáncer en Ecuador

El conversatorio 'Curar el cáncer para siempre' se cumplió en Quito y Guayaquil, organizado por la Universidad de Navarra.

En Ecuador, el 90% de los niños está protegido contra polio, sarampión y rubeola

Estas peligrosas enfermedades han dejado de ser una amenaza para la vida de los niños y niñas en el país.

Cinco signos que anuncian la pérdida auditiva en la tercera edad

Evitar automedicarse, ya que algunos medicamentos pueden ser ototóxicos y causar un daño permanente en la audición.

Lo nuevo
bottom of page